Trabajando en equipo
El Networking se basa en actividades de conexión, con perfiles que pueden ser útiles en el ámbito personal, profesional o empresarial. Estas actividades son útiles para crecer como individuos y también para avanzar profesionalmente, favoreciendo de forma sustancial las circunstancias para alcanzar los objetivos de proyectos o empresas.
A través del Networking nos encontramos con otros perfiles que son necesarios y que también nos necesitan, intercambiando información y consiguiendo nuevos contactos, que tienen objetivos parecidos a los nuestros y nos ayudan a descubrir oportunidades, solucionar problemas y establecer estrategias.
El intercambio de información a su vez, nos ofrece posibilidades para intercambiar servicios a través de conexiones personales, reforzando las capacidades de aprendizaje. Con la información obtenida de personas destacadas en el sector, mejoramos nuestras capacidades personales y la imagen de marca personal. Éstas actividades se han considerado como habilidades personales y hábitos para aumentar los recursos profesionales del capital intangible.
La nueva forma de pensar en red
En la actualidad, gracias a las nuevas tecnologías, es posible construir relaciones y crear estrategias basadas en nuevos conocimientos, trabajando con nuevas actitudes que incorporan la disposición continua y abierta para intercambiar información. Las nuevas formas de pensar en la empresa implican una actitud colaborativa permanente, que proporciona información y facilita grandes posibilidades de crear estrategias innovadoras.
Para que estos beneficios se mantengan de forma permanente y creciente es necesario mantener la reciprocidad en las relaciones de las redes creadas. Tal y como podemos observar a través de el uso de Google plus, en la vida, también construimos redes o círculos en muchos ámbitos diferentes, personales, profesionales o empresariales. Con el tiempo podemos aumentar las dimensiones de nuestra redes que representan el capital intangible de nuestras relaciones, ofreciendo con toda seguridad el alcance de procesos de colaboración a medio y largo plazo.
La productividad total obtenida a través de nuestra redes está relacionada con las estrategias que hemos planificado inicialmente, un con un enfoque acumulativo de relaciones existentes que se amplifican exponencialmente con nuevas relaciones que entran en nuestros círculos. La creación y el mantenimiento de nuestras redes requiere un trabajo de análisis permanente y la actualización de las estrategias y los objetivos.
El pensamiento colaborativo en la forma de organización
Actualmente la red colaborativa es la mejor forma de organización para la gestión de proyectos, especialmente aquellos relacionados con el mundo tecnológico. Esta estructura organizativa permite gestionar los riesgos en una economía muy cambiante y llena de incertidumbre y permite acelerar las capacidades de aprendizaje, facilitando posibilidades de anticipación.
The three big circles of synergies: Podemos distinguir tres grupos o ámbitos diferentes de trabajo en red con esencia colaborativa en los que es necesario trabajar. Son las tres estructuras básicas o conocidos también como «los tres grandes circulos»
1) Relaciones personales. Redes creadas con capacidades individuales que generan estructuras de relaciones personales.
2) Redes internas en la empresa. Estructuras organizativas internas, abiertas y flexibles que favorecen el intercambio de información y el conocimiento entre los miembros que desarrollan un proyecto,.
3) Redes creadas entre empresas. Estructuras que mantienen políticas abiertas de colaboración competitiva entre diferentes empresas o proyectos del mismo sector o de sectores complementarios.
La gestión de las redes se realiza de forma permanente con un análisis estratégico y funcional de todos los participantes, de forma conjunta, activando y desarrollando nuevos servicios y nuevos proyectos basados en la cooperación.