La importancia del trabajo colaborativo

Las actividades colaborativas facilitan a las personas conocimientos y recursos que nunca tendría si realizasen su proyecto en solitario. Actualmente la economía es muy interdependiente y es necesario disponer a tiempo real de conocimientos especializados para mantener la competitividad.

La creación y el mantenimiento constante de círculos de contactos, tanto personales como empresariales es necesario para desarrollar procesos de innovación y aumentar las capacidades. Las actitudes colaborativas permiten obtener procesos innovadores con más rapidez, al disponer de las ventajas que ofrece una mayor cantidad de productores de conocimiento, que generan una mente maestra al trabajar sincronizados. Para encontrar nuevos contactos para nuestros círculos es necesario establecer estrategias muy definidas.

El trabajo colaborativo es una nueva forma de organización característico de proyectos digitales que se extiende gradualmente también en otros muchos campos. Los proyectos en Internet están desarrollados por grupos que se relacionan con estructuras horizontales. A través del estudio de los proyectos de éxito se pueden observar numerosas alianzas estratégicas entre proyectos, acuerdos de colaboración y relaciones múltiples entre los círculos y redes que los proyectos generan.

Las nuevas formas de organización en los proyectos desarrollados en Internet presentan estructuras organizativas planas sin autoridad reconocida y trabajan la conexión entre contactos con objetivos comunes, creando nuevos entornos que facilitan la obtención rápida de información y conocimiento específico necesario para aplicarlo en el desarrollo de los proyectos.

Se podría encontrar un parecido relativo en el mundo de las cooperativas tradicionales con estructuras organizativas de red que facilitan la creación del conocimiento de forma rápida. La red es la forma organizativa asociada a la transmisión de información y conocimiento, característica de las empresas de alto rendimiento. Basándonos en los resultados, no existe ninguna duda que actualmente las organizaciones basadas en red dispone en de muchas ventajas en comparación con estructuras tradicionales jerárquicas.

El nuevo paradigma económico hace necesaria la inclusión del conocimiento, activo principal para disponer de capacidades competitivas. Gracias a las nuevas tecnologías aparece un entramado de relaciones sinérgicas en todos los sectores económicos, pero especialmente visible en el mundo tecnológico. En este nuevo escenario la incorporación del conocimiento es necesario en cualquier sistema de producción que modifica las dependencias por interdependencias tanto en el interior de los proyectos como entre diferentes proyectos.

El acceso al conocimiento de forma rápida permite una participación mucho más competitiva y ofrece nuevas formas de distribución y consumo que cambian las relaciones entre las empresas y los consumidores.

Existe la creencia que las necesidades de acceso al conocimiento son fundamentalmente requisitos de las empresas vinculadas al mundo de Internet, pero el trabajo colaborativo, las estructuras en red y el acceso inmediato a la información específica necesaria, también se extiende en otros muchos sectores de la economía creando importantes cambios en las maneras de producir, trabajar e interactuar entre las personas.

El trabajo colaborativo permite al ser humano inventar, innovar, solucionar y encontrar nuevas formas de hacer las cosas. Permite también un aprendizaje permanente y ofrece capacidades que permiten actuar en un entorno muy cambiante donde existe una mayor incertidumbre y riesgo a causa de las características de un mundo globalizado.

El trabajo colaborativo se dispara desde la llegada de Internet y en la actualidad es una tendencia sutilmente imparable.

+PepGarcía