Cómo redirigir HTTP a HTTPS usando .htaccess en proyectos basados en WordPress
Introducción
En la actualidad, la seguridad en línea es una prioridad fundamental para cualquier sitio web. Uno de los aspectos más importantes de la seguridad web es garantizar que los datos transmitidos entre el navegador del usuario y el servidor se mantengan seguros. Para lograr esto, es esencial implementar HTTPS en tu sitio web basado en WordPress.
¿Por qué es importante usar HTTPS?
HTTPS (Hypertext Transfer Protocol Secure) cifra la comunicación entre el navegador del usuario y el servidor, garantizando que la información sensible, como contraseñas, datos personales y transacciones, esté protegida contra ataques y miradas indiscretas. Además, Google favorece los sitios web seguros con HTTPS en sus resultados de búsqueda, lo que puede mejorar el posicionamiento y la confiabilidad de tu sitio.
Pasos para redirigir HTTP a HTTPS en proyectos de WordPress
Si ya has instalado un certificado SSL en tu servidor y deseas redirigir el tráfico HTTP a HTTPS, puedes hacerlo fácilmente mediante el archivo .htaccess. A continuación, te explicamos cómo hacerlo en cinco simples pasos:
- Acceder a tu servidor
Para empezar, debes acceder a tu servidor utilizando un cliente FTP o a través del editor de archivos del panel de control proporcionado por tu proveedor de hosting. Busca el archivo .htaccess en la raíz de tu sitio web. Asegúrate de hacer una copia de seguridad del archivo antes de realizar cualquier cambio. Si no encuentras el archivo busca la opción ocultar archivos y desmarca esa opción para poder ver los archivos ocultos.

- Edita el archivo .htaccess
Abre el archivo .htaccess con un editor de texto, como Notepad++ o cualquier otro editor de código que prefieras. En el editor de archivos de tu panel de control podrás editarlo directamente en el servidor.

Agrega las siguientes líneas de código al principio del archivo:
RewriteEngine On
RewriteCond %{HTTPS} off
RewriteRule ^(.*)$ https://%{HTTP_HOST}%{REQUEST_URI} [L,R=301]
Estas líneas activarán el motor de reescritura de URL y verificarán si la conexión no es segura (HTTP). Si se cumple esta condición, redirigirá el tráfico a la versión segura (HTTPS) del sitio web.

- Guarda y sube el archivo .htaccess
Guarda los cambios realizados en el archivo .htaccess y súbelo nuevamente al servidor. Asegúrate de que el archivo esté en la ubicación correcta, es decir, en la raíz de tu sitio web.
- Prueba la redirección
Para asegurarte de que la redirección funcione correctamente, abre tu sitio web en un navegador y verifica que la URL comience con «https://». También puedes utilizar herramientas en línea como «Why No Padlock» o «SSL Checker» para confirmar que el certificado SSL se está aplicando correctamente.
- Actualiza los enlaces internos
Una vez que hayas redirigido el tráfico HTTP a HTTPS, es importante actualizar todos los enlaces internos en tu sitio web para que utilicen HTTPS en lugar de HTTP. Esto incluye enlaces en el contenido, imágenes, hojas de estilo y scripts. De lo contrario, algunos elementos podrían no cargarse correctamente.
La seguridad web es una preocupación constante para cualquier propietario de un sitio web, y la implementación de HTTPS es un paso esencial para garantizar la protección de los datos de los usuarios. Redirigir el tráfico HTTP a HTTPS en proyectos basados en WordPress es una tarea relativamente sencilla gracias al archivo .htaccess.
Siguiendo los pasos mencionados anteriormente, puedes asegurarte de que tu sitio web esté protegido y cumpla con los estándares de seguridad modernos.
