Adaptarse o morir en la nueva era digital

No es necesario ofrecer más información sobre los daños y cambios que se están produciendo en el mundo como consecuencia de la expansión del virus COVID-19, porque todos lo estamos viviendo de forma intensa con el confinamiento y otras muchas medidas que afectan seriamente nuestro día a día.

Como resultado no hay duda que el mundo que hemos dejado atrás ya no será el mismo y nos encontraremos con un entorno más inestable con un alto nivel de incertidumbre. En esta nueva era de caminos desconocidos, la «Transformación Digital» será un aliado imprescindible para disponer de las capacidades adaptativas necesarias.

Ahora más que nunca, es de vital importancia que las empresas y organizaciones tomen conciencia de los cambios y se preparen para poder adaptarse a mercados diferentes a los que conocíamos anteriormente.

¿Qué es la transformación digital y porqué es imprescindible?

La transformación digital nos ofrece el acceso a nuevas oportunidades y negocios que surgen gracias al uso de las nuevas tecnologías. Nos brinda grandes posibilidades que nos permiten combinar estrategias y acceder a nuevas técnicas y habilidades. En definitiva la transformación digital es una adaptación imprescindible para la supervivencia. Algo que va mucho más allá de la idea de disponer de tecnología. Consiste en aceptar un cambio cultural que afecta directamente a todos los procesos y comportamiento de entidades y personas, creando en consecuencia una mejora en la capacidad para superar los nuevos retos.

En estos momentos no nos cabe duda de que la digitalización es un camino obligatorio para las organizaciones que pretendan sobrevivir y crecer en un entorno hostil, en el cual es muy posible que el 80% de los ingresos dependa de transacciones digitales.

La transformación digital nos ofrece también otras numerosas ventajas para crear nuevas experiencias a nuestros clientes, crear nuevos productos y por lo tanto también nuevas fuentes de ingresos, mejorar la respuesta a los cambios, crear ventajas competitivas, fomentar la cultura de la innovación, optimizar la colaboración interna y la productividad, permitiendo también el acceso al mundo de los datos que nos guían a través del análisis hacia las decisiones correctas.

Para entrar en el mundo digital no es suficiente comprar las herramientas y disponer de infraestructura. También es necesario «tomar conciencia» de la necesidad de cambiar y trabajar intensamente en el desarrollo de una nueva mentalidad que abra caminos hacia un nuevo modelo de organización mucho más dinámico y flexible, capaz de asumir de forma rápida importantes cambios internos.

Los nuevos líderes empresariales crearán mejoras y ventajas competitivas con un alto nivel de creatividad que surgirá del uso correcto de las herramientas digitales con las que podrán desarrollar para sus clientes productos y experiencias competitivas extraordinarias.

Las personas y organizaciones que presenten problemas de adaptación en la nueva era digital tendrán que asumir una capacidad de reacción muy lenta en un entorno muy rápido. Las infraestructuras obsoletas impedirán que las reacciones sean las adecuadas sobre las estrategias a implementar.

La presencia online es necesaria pero no suficiente y será imprescindible conocer y utilizar las nuevas variantes disruptivas cuyo uso se extenderá. Blockchain, sistemas de gestión de cobro con criptomonedas, tokenización de actividades, Internet de las Cosas (IoT),  virtualización, nube,  Big Data  y otras muchas cuestiones que mentalmente teníamos clasificadas para un futuro lejano. El futuro es hoy.

Las empresas que intenten mantener sus procesos antiguos y manuales cometerá más errores y sus procesos serán más lentos. En los nuevos mercados las empresas con problemas de adaptación crearán desconfianza.

Durante los días de confinamiento se ha despertado una conciencia colectiva digital y las redes, dispositivos y herramientas se han convertido en un aliado imprescindible para mantener las actividades, la comunicación y el ocio. Está naciendo una cultura digital global que ya no volverá a la situación anterior. Sin duda su demanda será más digital en todos los aspectos, en el laboral, en el social, en la educación, en la salud, en el entretenimiento…

Si su empresa aún utiliza el papel, es mejor que vaya tomando conciencia para enfrentarse a los nuevos tiempos.